Actividades CES

Por el momento no tenemos talleres disponibles.

Desde el año 1986 el Centro de Estudio Sistémico capacita a profesionales para enriquecer su trabajo con personas, familias, equipos y organizaciones.

Además, de la formación de postítulo que se imparte, el CES se encuentra registrado en Chileproveedores y ha respondido a diversos requerimientos para capacitar personas, diseñando programas específicos adaptados a cada grupo o institución. Esto motivado por la búsqueda de coherencia entre la teoría y su aplicación práctica, con el genuino interés de aportar herramientas del enfoque construccionista y desde la mirada sistémica para que los profesionales apliquen en sus respectivos campos laborales.

Algunas instituciones con que el CES ha realizado actividades docentes en el transcurso del tiempo son: Teletón, SENAME, Sociedad Chilena de Medicina Familiar, COSAM de Puente Alto, COSAM de Ñuñoa, SENAMA, Superintendencia de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, CONACE-SENDA, COANIL, CAVAS, Instituto Psiquiátrico, CESFAM Salvador Bustos, CESFAM Sor Teresa, CESFAM San Joaquín, Servicio de Salud de Valdivia, Consejo de Defensa del Estado, PRM Kimei Puyal, Gerdau Aza, CESFAM Los Castaños, UMCE y varios colegios como Colegio Alemás de Valparaíso, Redland y San Felipe, entre otros.

Algunas capacitaciones que el CES ha realizado.

Para capacitación o consultas escríbenos a info@estudiosistemico.cl

El CES ofrece espacio de supervisión a terapeutas desde el enfoque sistémico construccionista. En él se busca generar un espacio colaborativo donde las y los terapeutas puedan observar su quehacer, acoger sus resonancias personales y desplegar su creatividad para ponerla al servicio de los procesos terapéuticos que lideran.
El trabajo de supervisión se apoya en los recursos de consultantes (individuos, parejas y familias) y terapeutas. Se realiza en modalidad individual y grupal.

El centro dispone de una sala con espejo bidireccional donde se realiza supervisión con equipo reflexivo, que sin embargo, por el periodo de crisis sanitaria no estará en uso.

A partir de mayo 2020 se realizará de manera mensual y a través de plataforma online  un espacio específico de supervisión, a cargo de la psicóloga clínica y supervisora acreditada, Vania Acuña Peña.

Este se realizará los primeros viernes de cada mes, en un grupo pequeño de participantes para facilitar un espacio íntimo de apoyo y conocimiento mutuo.

Este diplomado online aborda las características generales del sistema pareja, analiza situaciones y problemas por las cuales las parejas suelen consultar y desarrolla habilidades terapéuticas que permiten intervenciones sistémicas y construccionistas, destinadas a generar un espacio terapéutico de confianza favorable a soluciones de problemas en las parejas.
Incluye un trabajo cuidadoso y construccionista con la persona de terapeuta y espacios de supervisión.

Coordinan: Psic. Vania Acuña – Dra. Ingeburg Fuhrmann

Ver programa del Diplomado

La violencia en la pareja es cada vez más cuestionada socialmente como una forma aceptada de relación. A pesar de esto, continúan existiendo interacciones violentas que parecieran haber sido normalizadas y por lo tanto no consideradas como tales. Afortunadamente han surgido nuevas voces que se han empeñado en develar, cuestionar y condenar todo tipo de violencia en la pareja y han contribuido así, a una mayor conciencia de su existencia y de sus efectos nocivos.
En nuestro ámbito de la salud mental, esta mayor conciencia del problema nos plantea el enorme desafío de su abordaje efectivo, que va más allá de la denuncia social o judicial. Consideramos que además se requiere de medidas de prevención y de intervención temprana, las que permitirían evitar o reducir las agresiones y reemplazarlas por formas alternativas de resolución de desacuerdos y conflictos en la relación.

Ver programa del Curso