Atención Clínica
Psicoterapia Individual
Las y los terapeutas del CES realizan atención individual -desde la perspectiva sistémica- de personas de todas las edades: niños y niñas, adolescentes y personas adultas que consultan por diversos motivos que les causan malestar subjetivo a ellas y/o sus personas significativas. El foco está puesto en la exploración y búsqueda de recursos personales y del contexto para hacer frente a las dificultades que están generando dicho sufrimiento.
Psicoterapia Familiar
En esta forma de psicoterapia se trabaja con las personas de la familia que están relacionadas con alguna dificultad particular. Esta puede estar presente en uno o más de sus miembros como en las relaciones interpersonales de la familia en su conjunto. Se busca que el espacio terapéutico sea un lugar diferente de conversación donde entre todos – terapeuta y familia- puedan comprender la complejidad de la situación y encontrar soluciones viables a sus dificultades.
Psicoterapia de Parejas
En esta modalidad se ofrece apoyo a parejas que están atravesando por dificultades que les generan insatisfacción y/o conflicto para que puedan descubrir los significados involucrados, comprender la forma en que se relacionan, conocerse a sí misma/mismo y a su pareja y, de ese modo, ir construyendo interacciones que sean más gratificantes y satisfagan las necesidades de ambos.
La medicina familiar se trata de una medicina integral, con enfoque biopsicosocial que se fundamente en estos nueve principios:
- compromiso con la persona/las personas,
- interés en comprender el contexto de la enfermedad o situación,
- prevención y educación para la salud,
- enfoque de riesgo,
- trabajo en red,
- hábitad compartido,
- atención en consulta, domicilio y hospital,
- importancia de la subjetividad y
- gestión de recursos
La medicina familiar es una especialidad que existe formalmente en Chile desde 1981 y quienes la ejercen estudian los siete años de la carrera médica (pregrado) y luego 3 o 4 años más (beca o postgrado).
Además, se adscribe a los principios de la “slow medicine” o “medicina sobria, rispettosa, giusta”. Quienes ejercen la medicina familiar están disponibles para abordar cualquier problema de salud experimentado por personas de cualquier sexo o edad. Existe una preocupación por la interrelación entre las familias y su salud. Algunas personas denominan a estos profesionales como sus médicos/médicas “de cabecera”.
Para más información visite:
https://videopress.com/v/4g1bSD2z
http://www.medicosypacientes.com/articulo/ian-mcwhinney-lecciones-de-un-gran-medico-de-familia
http://www.intramed.net/userfiles/origenes.pdf
https://www.semfyc.es/la-medicina-de-familia/valores-profesionales/
http://www.globalfamilydoctor.com/AboutWonca/PositionStatements.aspx
