Postítulo
Hemos iniciado las postulaciones para la próxima versión 2022-2024 del Postítulo.
El postítulo en Psicoterapia Familiar Sistémico-Construccionista tiene una duración de 25 meses y se caracteriza por su metodología altamente participativa y vivencial, además de la búsqueda de una alta coherencia entre la teoría y la práctica clínica.
Según el estado de la emergencia sanitaria, los primeros módulos podrían cursarse de manera no presencial, para lo que se ha adaptado el programa, con el objetivo de preservar la metodología vivencial y practica que nos caracteriza.
Las clases se realizan una vez al mes (viernes y sábado) durante el primer año y el segundo, se agregan supervisiones en horario a acordar con el grupo de estudiantes.
Las entrevistas de postulación se están realizando en modalidad online.
Para solicitar entrevista, puedes escribirnos al correo ces@estudiosistemico.cl o a josemoragad@gmail.com (coordinadora).
Solicita información o entrevista para postular
En el Centro de Estudio Sistémico hemos diseñado este programa dirigido a trabajadoras y trabajadores sociales que quieran desarrollar y potenciar herramientas para trabajar con familias.
Según el estado de la emergencia sanitaria, los primeros módulos podrían cursarse de manera no presencial, para lo que se ha adaptado el programa, con el objetivo de preservar la metodología vivencial y practica que nos caracteriza.
Las entrevistas de postulación se harán en modalidad online.
También puedes escribirnos al correo ces@estudiosistemico.cl para más información o para agendar entrevista.
El postítulo tiene una duración de 24 meses y se caracteriza por su metodología altamente participativa y vivencial, además de la búsqueda de una alta coherencia entre la teoría y la práctica clínica.
Solicita información o entrevista para postular
Agradezco mucho el lugar cuidadoso, la muy buena formación clínica y el trabajo con mi persona como terapeuta. ¡Gracias!
Ha sido un espacio de aprendizaje y enriquecimiento en lo teórico y más aún en lo personal. En mi búsqueda de herramientas para llegar a ser un buen terapeuta, encontré además un grupo humano maravilloso que con gran generosidad entrega su experiencia y conocimiento a lo largo de todo el proceso
Mi experiencia como alumna en el postítulo ha sido tremendamente significativa en la forma de mirar las diferentes problemáticas con las que me toca intervenir en mi quehacer profesional. Por otro lado me ha permitido desarrollar habilidades específicas necesarias y con una metodología acorde al modelo y desde la vivencia más que desde lo teórico.
Mi paso por el postítulo sistémico-construccionista ha significado un aprendizaje. Estoy orgullosa de poder aplicarlo en las familias que atiendo. Creo que mi elección fue la correcta. Las profesionales nos entregan su conocimiento en un estilo más bien lúdico que hace que los conocimientos queden en nosotros.
Para mí el CES: Un proceso de formación como terapeuta, enfocado en la vivencia de un aprendizaje significativo, en un espacio protegido y respetuoso, que permite la expresión de ideas , el encuentro con emociones, el permiso para repensar y re-crear realidades.
Cursar el perfeccionamiento en el CES es una experiencia muy gratificante, pues el aprendizaje se puede lograr en un ambiente de profunda calidez y con un fuerte enfoque experiencial.
Quiero solo agradecer el hermoso y preciado regalo que fue formarme con ustedes, realmente un viaje mágico y lleno de descubrimientos, les doy las gracias de todo corazón por apoyarme en el proceso de convertirme en terapeuta familiar. Su pasión, respeto y compromiso con las familias guiarán mi trabajo y mi vida.
¿Qué ha significado para mí este curso? ¡Wau! ¿Cómo encontrar las palabras? Van ocho módulos de alto nivel reflexivo, analítico, metacognitivo respecto del quehacer profesional. Un encuentro teórico con mis sueños de mundo que permite realizar el sentido de ser psicóloga. No sólo desde lo clínico, sino en los diferentes contextos en que interactúo e intervengo (educacional, docente, equipo de trabajo). Una posibilidad de verme y de ver a los otros de manera integrada y condicionada por los distintos contextos.
Lo que está significando mi formación en el CES: El grupo humano y el espacio generado en el proceso de formación están siendo un lugar y un tiempo para re-conocer muchas aristas de mí mismo que me permiten mejorar y profundizar mi labor terapéutica. Hemos conformado un grupo sensible, analítico y contenedor donde desarrollarnos y conocernos como sujetos, así como terapeutas familiares. Una experiencia recomendable por la calidad humana y profesional de quienes desarrollan y potencian nuestros aprendizajes.
EL CES, su postítulo y la gente que lo componen han generado un espacio de aprendizajes significativos para mí y mis compañeros. No se trata sólo de aprender, sino el énfasis está puesto en cómo aprendemos. A través de un espacio de respeto y mucho cariño posibilitan que podamos trabajar en las temáticas de cada módulo de manera profunda, ética y enormemente responsable con nosotros y las familias.
Mi formación en el CES ha sido un proceso maravilloso de construcción como terapeuta. Para mí hay un antes y un después…. Ha sido de un significado enorme y maravilloso el proceso de formación en el CES.
El curso de terapeutas ha sido enriquecedor porque he logrado integrar mi propia persona, con todo lo que ello implica, y por la manera de hacer terapia orientada principalmente hacia el respeto por el otro, validándolo desde su visión de mundo.
Una de las grandes fortalezas del curso de formación en terapia familiar sistémico-construccionista, junto con el profesionalismo y la experiencia del equipo docente, es que las clases tienen un carácter personalizado con buena disposición a responder preguntas e inquietudes. Los ejemplos y las explicaciones se basan en casos alguna vez vistos y la comunicación es directa y también respetuosa; siempre apuntando al objetivo del curso.
¿Qué ha significado para mí este curso? El año pasado, revisar más de veinte programas de formación y me entrevisté con los que consideré los cinco mejores, Por lejos este postítulo me pareció el más serio y más prestigioso de todos. El 2013 ha sido un año marcado por el progreso en lo laboral y en lo personal. El trabajo con la persona del terapeuta es muy sólido e intenso y se ha transformado para mí y mis compañeros en una iinstancia de crecimiento también en lo personal.
Es una posibilidad para expandir tu mirada terapéutica sobre la familia y los individuos, siendo una formación clara y práctica que desarrolla recursos personales y terapéuticos en tu quehacer profesional en un proceso de co-construcción. Agradezco esa hermosa posibilidad de abrir horizontes.
La formación es una experiencia potente, única. Nos llevaron a profundizar de manera muy cuidadosa y muy activa, lo que trae como resultado querer y cuidar profundamente lo que somos y lo que hacemos. Cada módulo deja una huella imborrable en el corazón.
Algo ocurre en la persona del terapeuta a lo largo de este postítulo que hace que los aprendizajes atraviesen muchas capas. ESto tiene que ver con uno, con los individuos y sus famiilias. Totalidades que hoy veo con lentes muy distintos. De no ser por este “viaje” estaría a lo menos diez peldaños más abajo de la imágen del terapeuta que quiero ser.
Mi paso por este curso ha sido uno de los mejores regalos que me he otorgado, básicamente porque me llevo aprendizajes, conocimientos, habilidades, herramientas construidas desde la experiencia propia y del maravilloso curso del que formé parte. Así como cuando se inicia un viaje, revisé la maleta y la ordené con lo esnecila que llevaré a mi destino y dejando espacio para incorporar nuevos descubrimientos que encuentre en mi camino.
Elegí al CES por su metodología de enseñanza, centrada en practicar cada una de las técnicas o conceptos revisados, en un ambiente de respeto y colaboración.
Una experiencia que requiere saber chasconearse un poco, soltar, respirar y disfrutar.
En mi paso por el postítulo aprendí a dudar de lo que aprendí y aquella duda es lo que me ha permitido desarrollar la curiosidad necesaria para conocer cómo experimentan el mundo las personas, qué significados le atribuyen y cómo han construido su historia. Aprendí a ser más respetuosa y no imponer puntos de vista sino aportar a las familias para construir nuevas formas de ver la vida.